Desde la época de los romanos hasta el siglo XVII, las armaduras de metal se usaron en batalla para dar protección contra golpes y heridas. El desarrollo de la pólvora fue eliminando la mayoría de estas costosas y pesadas protecciones, relegándolas a un uso principalmente ornamental.
Pero durante mil años, las armaduras medievales fueron la base de la protección de batalla de los hombres (y de los elfos, enanos, orcos y demás, por supuesto). Y tenemos dos tipos básicos:
Cota de malla: la cota de anillos entrelazados, de bronce, hierro o acero, que es más versátil en cuanto a movimiento, ya que se adapta al cuerpo con más facilidad y se confecciona en distintas “prendas”, para cubrir diferentes partes del cuerpo: camisas de malla o cotas (para torso y brazos); verdugos, cofias, capuchas o mantos (para la cabeza); y brafoneras, perneras o pantalones (para las piernas, por supuesto). En el tema de armaduras, hay un montón de palabras poco usadas para definir las partes concretas, en nuestro idioma y en otros, que usamos por costumbre, y también hay una infinidad de combinaciones, según las coberturas, si las mangas o el bajo son más cortas o más largas, por ejemplo.
Armadura de placas o coraza: piezas de metal unidas entre sí, directamente o mediante partes de cuero, que cubren el cuerpo por secciones, articuladas en las partes móviles. También tenemos brazales, perneras o grebas, corazas o plaquines, con sus espaldares y, efectivamente, cascos o yelmos, para la cabeza.
Si quieres saber más sobre cómo mantener o quitar el óxido de las armaduras, hemos escrito un artículo en nuestro blog que podría interesarte.
Debajo de estas armaduras, para aumentar su protección (sobre todo de los impactos) y para la comodidad de sus portadores, se llevaban prendas acolchadas, de lino, lana o algodón. El gambesón, por ejemplo, es un “abrigo” acolchado que cubre el torso y puede alargarse bajo la cintura y sobre los brazos. También disponemos de protecciones acolchadas para las piernas, brazos, hombros y cabeza.
En el catálogo hay una sección específica dedicada a las armaduras de mujer, con piezas más pequeñas o entalladas, y diseñadas con las formas femeninas.