Hay muchos tipos de cota de malla. Solo en nuestro catálogo tenemos 6 tipos de camisa o cota de mallas. La pregunta que nos hacen habitualmente es: ¿En qué se diferencian? ¿Por qué el mismo producto es más barato en unas tiendas que en otras? Así que vamos a hablar brevemente y con imágenes de los tipos más comunes, para que te ayuden a entender qué es lo que compras o lo que mejor te puede venir.

Para empezar, una cota de mallas puede tener dos acepciones, refiriéndose tanto a una pieza de armadura o al propio material y estructura de la misma. La «túnica de anillos», cota de anillos o cota de malla es una prenda formada por anillas, normalmente de metal, unidas entre sí, creando un «tejido», similar a una tela. Se usa como protección para la batalla históricamente desde el siglo V antes de Cristo hasta el XVI, en que entra en declive. Protege especialmente de los cortes, pero también de los impactos y las perforaciones, combinada con un buen acolchado o gambeson, que se suele llevar debajo.

¿Y por qué es mejor llevar una cota con un gambeson? Porque éste aporta comodidad, protección y evita que la ropa se manche o estropee del roce de las anillas.

La estructura

La primera característica de la que vamos a hablar es el tipo de tejido o estructura en la que los anillos están unidos entre sí. Si bien la casi totalidad de las cotas de malla disponibles para venta tienen la misma estructura (4 en 1), hay otras formas históricamente usadas. 4 en 1 significa que en cada anilla hay imbricadas o enlazadas otras 4. En la imagen se pueden ver distintos tipos como:

  • 4 en 1, la estructura habitual
  • 6 en 1, que es más tupida.
  • 8 en 2 o cota de rey, que consiste en poner 2 anillas en vez de 1 en cada unión.
  • Dragon Scale (escama de dragón), consistente en mezclar anillos grandes y pequeños, creando una densa estructura.
  • 12 en 2 o cota de emperador, que consiste en duplicar los anillos de una estructura 6 en 1.
Tipos de estructura de los anillos en las cotas de malla

Tipos de estructura de los anillos en las cotas de malla

Forma de los anillos

Los anillos pueden tener 2 formas básicas, que son:

  • anillo redondo: el anillo tiene forma toroidal o de «donut», formado por un tubo en forma circular cuyos extremos se tocan. Es el más extendido y habitual.
  • anillo plano: los anillos tienen forma de arandela, es decir, son planos y son estructuralmente más sólidos. Una cota de anillo plano será más resistente. También tienen mayor superficie visible, por lo que dan un efecto más abigarrado y tupido. Las de efeyl.org, adicionalmente, tienen la parte inferior del hombro hecha de anillas remachadas, para dar durabilidad adicional a esa zona que sufre más.

Dentro de estos dos tipos, pueden presentarse cada uno en estos formatos:

  • anilla abierta: los extremos de cada anillo se tocan entre sí, formando un círculo.
  • anilla remachada: los extremos de cada anillo han sido aplanados, perforados y unidos entre sí con un pequeño clavo remachado.tipos de cota de malla

Las anillas remachadas hacen la cota mucho más resistente a las perforaciones y a las roturas de cualquier tipo, ya que éstas no se abren de manera natural al presionarlas. El proceso de remachar cada anilla también aumenta enormemente el coste de la producción de una cota, por lo que su precio es más elevado. Sin embargo, nuestras cotas remachadas son de aluminio, por lo que su peso es algo menos de la mitad, permitiendo una movilidad mucho mayor y generando menos cansancio al llevarla. Esto la convierte en un producto perfecto para la realización de espectáculos medievales o para el rol en vivo (LARP en inglés).

El material

La gran mayoría de las cotas de malla que puedas encontrar en las tiendas son de acero dulce galvanizado o de aluminio, ya sea con acabado natural o anodizado (que es más brillante y protege el material del posible deterioro.

El acero dulce o acero carbono es un metal muy resistente, utilizado para construcción, maquinaria y herramientas, fundamentalmente. Es más pesado que el aluminio y más duro. El aluminio, por contra, es un material más ligero y dúctil lo que produce cotas de malla de menor peso pero cuyas anillas pueden abrirse si no están remachadas. Las cotas de aluminio de efeyl.org están por ello remachadas, para evitar la pérdida de anillas accidental.

La diferencia es clara: el peso contra el precio. Si bien, el aumento de precio no se debe al material, sino al proceso de remachado de las anillas de aluminio. Una cota de acero remachada es extraordinariamente resistente, pero también tremendamente cara y pesada.

Tamaño de los anillos

El diámetro de los anillos, normalmente medido en el interior, produce anillos más o menos grandes y que dan una sensación de cota más tupida o más diseminada. Cuanto mayor sea el diámetro de los anillos, menos costosa será su producción, ya que requerirá menor cantidad de los mismos, pero también dejará huecos mayores en su estructura.

La mayoría de cotas se fabrican con anillas de 9 ó 10 mm de circunferencia interior.

Grosor

El alambre del que están hechas las anillas tiene una galga o grosor que afecta a la cantidad de material, y por tanto peso y robustez que tendrá la cota de malla. Un grosor menor hará que las anillas se deformen, se abran (o se rompan, si están remachadas) con más facilidad. Nuestras cotas son de 1,6 mm de grosor de pared de las anillas, que las hace duraderas sin incrementar notablemente su peso. Cuidado con las anillas de grosor cercano a 1 mm, porque los anillos serán considerablemente débiles estructuralmente y el mero hecho de ponerlas o quitarlas y los tirones del uso, harán que pierdan anillas y aparezcan agujeros. El motivo del uso de un material tan fino es abaratar el precio como reclamo para el comprador.

Color

Finalmente, el acabado de las anillas puede ser en color acero galvanizado o aluminio anodizado (que es un tipo de color plateado), puede ser en acabado natural (que es más apagado) y también en acero negro o pavonado. De todos ellos, el acabado natural es el más propenso a oxidarse, mientras que los otros incluyen un proceso que cubre la superficie del acero con otros metales que son mucho más resistentes al óxido.

¿Y por qué una cota negra? Pues porque es diferente, es más sutil y oscura, y porque puede que no te guste ser un punto brillante plateado o no pegue con tu personaje de caballero negro o de guerrero de turbias intenciones. Por eso también la tenemos en negro 😀

Acero pavonado (negro)

Acero pavonado (negro)

Aluminio anodizado (izquierda) y con acabado natural (derecha)

Aluminio anodizado (izda) y natural (dcha)

 

 

 

 

 

 

 

 

Esperamos que toda esta información te sirva de ayuda para decidirte por una u otra cota de malla y para entender sus diferencias en calidad y en precio, así como para reconocer productos sospechosos. Si te queda alguna duda, escríbenos a nuestro correo o chat, que puedes encontrar al pie de la página.